Ciudad de Guatemala, 27 de julio de 2016. El ex presidente chileno, Ricardo Lagos, disertó en el VII Foro de Esquipulas (FRE16) Sobre la Importancia Que ha Tenido El Proceso de Paz Iniciado en Centroamérica y Guatemala Hace tres Décadas, Como un precedente Para Toda La Región. «Esquipulas Inicio Lo Que Ahora finalizará en Colombia, here Inicio El ciclo Que esta pronto a culminar Por fin en la región», DIJO.
El ex presidente de la Concertación chilena puntualizó Que MIENTRAS en Otros países desarrollados se plantaron Más endurecer fronteras y nacionalismos resurgen Que Llevaron una Guerras Mundiales, en Latinoamérica Se esta Trabajando para Construir Los Puentes de Rupturas Que Conflictos Armados dejaron. «Que continente ha Logrado La Paz por si solo y es Momento de Seguir Construyendo Sobre los Temas de Nuestra agenda de la ONU Somos Propia; La Política del Siglo 21 es regional, Que Cada País Hable de forma dispersa es cacofonía «, DIJO.
Democracia 2.0
Lagos nombro Como «Democracia 2.0» La Nueva Forma de Política Que Deben Llevar un Cabo Los Países de la región, Pasando de la Democracia representativa Hacia la participativa, con interaction en Lugar de Escucha Pasiva Y Que aborde Temas Que les hijo Comunes. «La Distribución de la Riqueza y Reducir Impactos en el Cambio Climático Dębe Ser parte de Nuestra agenda nacional, migraciones en Pero, drogas y Seguridad es Nuestra agenda regional; DEBEMOS brindar v Oportunidades y Paz una de Nuestras Poblaciones Y Que Sean Libres de IR A Donde deseen buscarlas, es la base de del respeto a la dignidad de las personas «, Afirmo.
30 Años de Paz en CA y 20 años de Acuerdos de Paz en Guatemala
EL FRE16 dio inicio con Una Presentación artística del colectivo Caja Lúdica En Donde explicaron la Iniciativa 30/20 de la Fundación Esquipulas. This Iniciativa busca Aportar las ideas de Reconstrucción Social Para Hacer de la Paz y la Democracia de la ONU exercise consiente de la tolerancia Para Que Las Nuevas Generaciones Sigan caminando unidos.
Olinda Salguero, directora ejecutiva de la Fundación Esquipulas, Expreso Que «Después de los acontecimientos Políticos del Último Año es Momento de reflexionar y de Pasar una ONU Estado de derecho inclusivo; ENCONTRAR Puntos de coincidencia y la concertación «, señaló. Por su parte, Vinicio Cerezo, presidente de imprimación de la Época Democrática en Guatemala y promotor de la paz en Centroamérica, también Indico Que la concertación es clave para continuar con los Procesos de Paz Pero Que para alcanzarla es necessary Superar la desconfianza Entre Sectores. «La desconfianza absoluta Entre Sectores mina Las Posibilidades de Llegar a Acuerdos y conducir a una polarización y la Crítica Sistemática», DIJO EL ex presidente.f
El FRE16 conto con la Participación de Álvaro Arzú, alcalde de Guatemala y presidente firmante de la Paz, quien rememoró El Proceso de la firma de los Acuerdos de Paz y del presidente Jimmy Morales, quien indico Que es clave Un Nuevo Liderazgo y Hacer ONU Análisis Objetivo de la Realidad Nacional para resignificar la Democracia.
Mujeres sin ningún heno Democracia
Flavia Freindeberg, Especialista en REFORMAS electorales y Equidad de Género, resaltó la Importancia de la Participación Activa de la Mujer en la Política e identificó la paridad, los Recursos y La Educación con perspectiva de género Como algunos adj de los Principales Desafíos para lograr v Una Democracia Real . «Hay que change los Sistemas Políticos Que Son retrógrados excluyentes Y, sin Es Una Posible Democracia sin mujeres», DIJO La experta. Freindeberg mencionó Que la paridad Es Un reflejo de la Igualdad y No Es Suficiente AUNQUE crear de Normas Institucionales, un Ayudan Que Más mujeres ocupen cargos de toma de decisión. «El 50% de la Población Guatemalteca hijo Mujeres sin embargo unicamente Tiene Un 14% de representatividad en el Congreso; eso no es democracia «, expreso.
Una alternativa al fracasado modelo de Desarrollo
Un Modelo de Desarrollo diferente al Que Han Dejado Los Ultimos 30 años FUE Una de las Conclusiones de las Que se ARRIBO con el debate «Después del Tsunami, ¿Hacia donde vamos?», Desarrollado con Líderes de Distintos Sectores del País, el CACIF Como, IPNUSAC, FUNDESA, ICEFI y Otros Líderes de Opinión y columnistas Independientes. «NECESITAMOS UN CAMBIO Político Que contenga la ONU Cambio Económico Que le dé sostenibilidad y Viabilidad», DIJO Jonathan Menkos, de ICEFI. Las Propuestas del nuevo modelo planteadas por panelistas y comentaristas incluyeron from Una Verdadera Reforma fiscal y Distribución Equitativa de la Riqueza, Hasta el Efectivo rol del Estado y Políticas Públicas de la inclusión social. «Construir NECESITAMOS UN Pertiente estado, eslabones de cohesión social, Donde el Acceso a los Activos y la Educación sean las Herramientas principales» Expreso Edgar Gutiérrez de IPNUSAC. Por su parte, Dionisio Gutiérrez, del sector empresarial DIJO Que Guatemala sin Tiene Un Modelo de Desarrollo «lo HEMOS intentado Pero AÚN nos hace falta». Asímismo, Juan Carlos Zapata, de FUNDESA, DIJO Que «los diálogos Deben de Pasar de los Escenarios a todos los Demás Espacios del País Donde es necessary intercambiar las ideas para Construir Propuestas». Por su parte, Karin Slowing, ex secretaria de Planificación, DIJO Que «el Diálogo verdadero Requiere Que en Espacios de decisión esten Presentes de Todos los Sectores, Como los pueblos originarios y Las mujeres, que digan Con Su Propia Voz Lo Que Quieren Y Como lo Quieren «.
Las opiniones were retroalimentadas con Líderes de opinión interactuando en las redes sociales y TODO FUE El Programa retransmitido en distintos Centros Educativos y Sociales en Guatemala y Otros países de la región.
El Foro «Resignificando la Paz y la Democracia» es el segundo de tres eventos Organizados por la Fundación Esquipulas Como parte de la Iniciativa 20/30 en Conmemoración de los 30 años del Establecimiento de la Paz en Centroamérica y 20 años de la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala.
Fotografias adjuntas: Foto oficial FRE16, Debate Nacional, Ricardo Lagos, ex Presidente de Chile, Dra. Flavia Freidenberg, experta en Reformas Electorales y Equidad de Género.
–
Para Mayor información RRPP KGR: Melissa Ríos (47702080) Fernanda Morales (59467778).