2 de enero de 2012 a las 10:49

Amigos desde mi página Olinda Salguero en la que espero me obsequien un «like» o «me gusta» les comparto esta nota acerca de la Cabañuelas. Saben acerca de ellas? Según la sabiduría popular, sirven para pronosticar el clima a largo plazo. Los primeros 12 días del año representan cada mes, así que el clima de hoy, serviría para «predecir» como sera el mes de febrero (con vientos fuertes y un poco de frío). Que opinan? y espero sus «likes» je gracias.

 

HABLEMOS DE: Las Cabañuelas

Lunes 02 de enero de 2012

 

Cuando era niña, cada vez que empezaba un nuevo año, escuchaba a mi papá hablar acerca de las cabañuelas, no tenía idea de qué estaba hablando. Con el pasar de los años, puesto que la palabra se hacía recurrente en la casa, empecé a prestar más atención y a comprender lo que él decía.

 

Las cabañuelas o camañuelas, como dicen algunos, son una especie de predicción meteorológica que se ha utilizado por siglos en el campo, no es específica de un país o pueblo en particular, en muchos países, aunque cambia el método, se utilizan las cabañuelas como concepto para saber qué clima se tendrá durante el año.

 

Según algunos registros en la historia la palabra “cabañuelas” está relacionada con los judíos, en particular con la fiesta de los Tabernáculos, los judíos colgaban cuarenta cabañuelas, una por cada uno de los años que pasaron vagando por el desierto del Sinaí. En la mencionada fiesta se realizaban rituales relacionados con la predicción del tiempo, por lo que en castellano la palabra “cabañuela” adoptó ese significado.

 

Las cabañuelas nos demuestran la necesidad que ha tenido la humanidad desde épocas remotas de predecir el tiempo. La mitología griega incluso tenía a Chronos para personificar el tiempo. Aristóteles escribió un tratado científico acerca del tiempo, él aceptaba diversos métodos para la predicción a largo plazo. En la Antigua Babilonia se celebraba la “Fiesta de las Suertes” en la ceremonia de año nuevo, la cual les permitía predecir el tiempo para cada uno de los doce meses.

 

 ¿Cómo funcionan las cabañuelas? A la llegada de un nuevo año, debe prestarse atención a cada uno de los primeros doce días, que representan cada mes del año, según sea el clima en el día 01 será el clima para enero, el día 02 para febrero y así sucesivamente hasta llegar al día 12 para diciembre; luego a partir del día 13 se revierte el conteo, como una especie de verificación, en ese caso el 13 es diciembre, el 12 noviembre… al menos así se hace en Centroamérica y México, el método varia en otras latitudes.

 

Con el fortalecimiento de la ciencia, las cabañuelas han perdido popularidad, sin embargo, no debe descartarse el saber popular, porque en el campo la gente ha vivido por generaciones con sus creencias y con sus métodos, además en una relación mucho más armónica con la naturaleza.

 

El 2012 presenta una nueva oportunidad para que los seres humanos nos reconciliemos con la naturaleza, porque ella nunca se ha apartado de nosotros, solo se manifiesta ante los abusos que hemos cometido.

 

https://www.facebook.com/notes/olinda-salguero/hablemos-de-las-caba%C3%B1uelas/350190854998234

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *