27 de agosto de 2012 a las 14:31

Hablemos de: Las Huelgas de Sexo y la Construcción de la Paz

Guatemala, 27 de Agosto de 2012

 

Las Guerras no son nuevas y los acuerdos para acabar con ellas tampoco. Precisamente hoy se anuncia que el Presidente Juan Manuel firmó con las FARC un Acuerdo para empezar a buscar la tan ansiada paz en Colombia.

 

Centroamérica en 2012 conmemora los 25 años de los Acuerdos de Esquipulas, los cuales permitieron acabar con los conflictos internos en Guatemala, El Salvador y Nicaragua; también contribuyeron a la institucionalización democrática y evitaron que el conflicto, que obstaculizaba el desarrollo y desangraba a la región, se extendiera por todos los países del istmo.

 

Recientemente las mujeres que conforman el grupo defensor de los derechos civiles ¨Salvemos Togo¨, inspiradas en los movimientos de Liberia, en los que las mujeres hicieron huelgas de sexo como una campaña por la paz,   hicieron un llamado a las féminas de este país del África para llevar a cabo durante una semana un huelga de sexo para exigir la renuncia del presidente Faure Gnassingbé, quien gobierna luego de la muerte de su padre, quien dicho sea de paso gobernó Togo durante 38 años.

 

¿Puede el sexo influir en los procesos políticos y la búsqueda de la Paz ? La historia ha comprobado que sí.

 

Recuerdo que no hace mucho tiempo escuché a un amigo especular con la Guerra de los Cien Años, al final decía se resolvió por una huelga de sexo, esto no está comprobado en la historia, al menos no es la que conocemos oficialmente, pero hay otros casos que evidencian el poder de estos movimientos.

 

En Grecia en el siglo V antes de Cristo es la literatura la que registra este tipo de estrategias. La obra de teatro Lisístrata de Aristófanes evidencia, como parte de una estrategia para acabar con la Guerra del Peloponeso cómo las mujeres niegan las relaciones sexuales a sus parejas para conseguirlo.

 

La historia reciente registra algunos intentos y otros casos concretos. En Colombia se intento en 1997 cuando el Jefe de las Fuerzas Armadas pidió a las esposas y novias de los guerrilleros y paramilitares que hicieran una ¨huelga de sexo¨ para forzar a sus parejas para que hicieran un alto al fuego, al parecer no funcionó, según dicen en las filas de las FARC había, en ese entonces, más de dos mil mujeres.

 

En 2009 en Kenia corrieron con mejor suerte. La esposa del presidente y del primer ministro promovieron la huelga que tenía como público objetivo a los políticos, incluso ofrecieron pagarles a las prostitutas para que se sumaran y no perdieran sus ingresos, al final lograron su objetivo: lograr que los políticos hicieran acuerdos por el país.

 

Hay otros esfuerzos de este tipo en Liberia, Turquía, Filipinas, por mencionar algunas naciones, que han sido motivados desde la búsqueda de la paz, la necesidad de acuerdos políticos, la falta de agua o incuso la construcción de carreteras.

 

En los próximos días veremos cómo les va en Togo, lo cierto es que han logrado llamar la atención de los medios de comunicación y a través de éstos, la nuestra.

 

Aunque muchos no estén de acuerdo en apelar a los instintos primitivos del ser humano, a veces son los únicos que funcionan cuando son actores primarios los que tienen que tomar las decisiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *